
Danza y teatro del mundo en FAE Panamá
Del 9 al 13 de abril se llevará a cabo el 14.º Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE), con la participación de agrupaciones de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Panamá, Perú y Portugal.
Organizado por la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales, el certamen tendrá lugar en escenarios como Teatro Nacional, Ateneo de la Ciudad del Saber, Anita Villalaz, Espacio Multiuso GECU, Espacio San Lorenzo y Plaza Catedral.
Entre las obras invitadas está el controversial espectáculo Matate, amor, del tándem argentino Marilú Marini y Érica Rivas, que da vida a una mujer que se siente atrapada por su casa, su marido y su maternidad y busca librarse. Por Colombia estará la Congregación Teatro, con Omisión, de Johan Velandia, un intenso montaje sobre el caso real de la violación y muerte de una niña indígena en Bogotá, y de España vuelve el multipremiado Titzina Teatro de Barcelona, con Búho, una puesta en escena en la que un antropólogo forense sufre un accidente que le cambia la vida.


La obra portuguesa Mar perdido, de Marianela Boán con la Compañía Alentejana de Danza, es un llamado de atención sobre las consecuencias de la contaminación marina; Bruma, del Teatro del Cielo del Ecuador, habla de los conflictos que atraviesa el ser humano frente a la burocracia, el abuso de poder y la corrupción; Urpila, del Teatro Arena y Estera del Perú, señala el olvido que tienen los hombres frente a la naturaleza, y La brecha, coproducción entre Costa Rica y Panamá, expone el terrible camino que se hacen tres migrantes por el tapón del Darién.
La representación de Panamá estará a cargo de Malamaña Teatro, de Maritza Vernaza, con la obra Tía Sam, ambientada en la Zona del Canal en los años 40; la productora El Saloncito de Abdiel presentará La condesa, dirigida por Abdiel Tapia, sobre un travesti cincuentón que recuerda sus tiempos de esplendor, y el Colectivo de Danza Ekléctico traerá La espera, que refleja las encrucijadas de quienes buscan escapar de los tormentos de su propia mente.
El FAE además lleva adelante segmentos sociales gratuitos, como “El FAE llega a las escuelas del barrio”, que se presenta en escuelas de sectores populares; el Laboratorio Formativo FAE, para estudiantes de Artes Escénicas y artistas jóvenes, y “El FAE al aire libre”, que ofrece arte escénico en plazas de la ciudad para toda la familia.
Más detalles en www.faepanama.org y en FAE Panamá en Facebook, Twitter, TikTok e Instagram.

Deja una respuesta