fbpx
ExperienciasCulturaEl Panama Jazz Festival cumple 22 años
Jazz Fest Portada

El Panama Jazz Festival cumple 22 años

El Panama Jazz Festival, versión 22, tendrá lugar del 13 al 18 de enero en homenaje a Princess Orelia Benskina, reconocida bailarina, cantante y escritora panameña que cautivó los escenarios de Harlem, se aventuró en la producción musical y la poesía y fue galardonada con el American Heritage Award en 1972.

Por Redacción Panorama de las Américas

Fotos Cortesía: Panama Jazz Festival

Danilo Pérez es uno de esos panameños que la historia recordará por siempre. Pianista, compositor, educador y destacado exponente del jazz mundial, ha sido ganador de múltiples Premios Grammy. Su obra es una síntesis original de raíces panameñas, folklore latinoamericano, ritmos de África occidental, música clásica y jazz.

Con más de 20 años, el Panama Jazz Festival se ha convertido en una atracción de turismo cultural con la visita de más de 500,000 personas de diferentes latitudes.

Pero Danilo no solo es un músico, es un activista de tal magnitud que creó y ha llevado a cabo por 22 años el Panama Jazz Festival que, a la fecha, ha otorgado millones de dólares en becas para educación musical de la más alta calidad a estudiantes panameños y latinoamericanos y ha atraído a Panamá a más de 500.000 personas de todo el mundo durante su festival.

Danilo Perez
Danilo Perez

El Panamá Jazz Festival es importante como evento cultural, pero también porque a lo largo de sus 22 años de historia ha rescatado y celebrado la memoria histórica del jazz panameño y su influencia global. Quienes vivimos en Panamá sabemos que el Festival constituye toda una experiencia cultural, educativa y turística que cada enero marca nuestras agendas. El festival, además, tiene un conjunto de programas educativos que incluye simposios y clínicas, y sirve como un centro de audiciones para las mejores escuelas de música del mundo.

Billy Herron, Folk Lab Project
Billy Herron, Folk Lab Project

Los panameños Mayra Hurley, cantante, y Billi Herron, de Folk Lab Project, son algunas de las estrellas invitadas.

Jazz Festival, Mayra Hurley
Mayra Hurley

La nómina de este año está de lujo. Entre los invitados internacionales están reconocidos artistas como Ledisi, ganadora del Grammy y una de las cantantes más destacadas en bandas con grandes artistas del jazz, además de ser actriz y escritora. Ledisi tocará con la banda All Star, que incluye a John Patitucci en el bajo, Terri Lyne Carrington en la batería y al maestro Danilo Pérez en el piano.

Otras artistas internacionales que se presentarán en el festival son Nicole Mitchell, flautista, compositora, escritora y ganadora de reconocidos premios, y la banda Princess Orelia Collective, dirigida por la saxofonista Patricia Zárate Pérez y conformada por las destacadas músicas Nadia Washington (EE. UU.), Yvette Modestin (Panamá), Ciara Moser (Irlanda) y Milagros Blades (Panamá).

Ciara Moser

Los músicos nacionales que se presentarán incluirán a la cantante Mayra Hurley, el pianista Samuel Barrios, el percusionista Lucas Maylin, la cantante Carolina Pérez, el saxofonista Walter Valverde, la violinista Graciela Núñez, el bajista Danilo Andrés Pérez, junto a artistas internacionales como Manuela Sánchez Gourbet y la banda Equinoccio Hábitat.

Ledisi
Ledisi

Como cada año, el festival cuenta con la participación de instituciones educativas de alto prestigio, como el Berklee College of Music y su Berklee Global Jazz Institute, además del New England Conservatory, la New York Jazz Academy, el Berklee Institute of Jazz and Gender Justice y la Universidad de Nueva York, instituciones que ofrecen talleres y presentaciones.

No se pierda ninguno de sus eventos. Las boletas tendrán descuento del 50% en preventa hasta el 15 de diciembre. Venta en Panatiquets.

EVENTOS

Concierto de gala

Teatro Anayansi, Centro de Convenciones Atlapa

Teatro Ateneo, Ciudad del Saber

• Lunes 13 de enero: Vitradanzas Panamá & NYU Wayne Shorter Ensemble. 

• Martes 14: Berklee Institute of Jazz and Gender Justice & Luca Ciarla Sol Orkestra.

• Miércoles 15: New England Conservatory y New York Jazz Academy. 

• Jueves 16: Berklee Global Jazz Institute & Nicole Mitchell’s Black Earth Sway. 

• Viernes 17: Danilo Pérez & Bohuslân Big Band, 7:00 p. m. Concierto. 

Concierto de clausura

• Sábado 18 de enero 2025, 3:00 p. m. 

• Lugar: Cuadrángulo Central de Ciudad del Saber. 

• Entrada gratuita.

Terri Lyne
Terri Lyne

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

aa