fbpx
BitácoraActualidadTerminal 2 de Tocumen abre sus puertas
Terminal 2 de Tocumen

Terminal 2 de Tocumen abre sus puertas

Con veinte nuevas puertas y ocho posiciones remotas en la Terminal 2, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ajusta 148.000 metros cuadrados y capacidad para movilizar a veinte millones de pasajeros al año. 

Por Panorama de las Américas

Fotos: Tadeuz Jalocha y Cortesía Tocumen

Tenemos muy buenas noticias para la región. Luego de varios años de trabajo y un costo de 917 millones de dólares, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, anuncia la próxima apertura de su Terminal 2, la cual multiplicará sus opciones de servicio. 

Se trata de una estructura de clase mundial con un diseño moderno, amplio y cómodo, que traerá grandes beneficios para la industria aérea y la conectividad de todo el continente americano.  

 

Según explica Raffoul Arab, gerente general de Tocumen S.A., la Terminal 2 está entre las obras más importantes y trascedentes que se han realizado en Panamá en los últimos diez años, junto con la expansión del Canal de Panamá y la construcción de las líneas del metro. “Tenemos que fortalecer nuestra conectividad. Eso nos lleva a ser más determinados en mantener a Panamá en el sitial como Hub de las Américas y posicionarnos aún más, porque siempre hay competencia en el mercado. Y esta terminal nueva nos va a dar ese posicionamiento adicional, así como la gran oportunidad de seguir creciendo de la mano con nuestras aerolíneas”.

“Con esta terminal, Panamá ha dado un gran salto. Ahora el país y la región van a tener un antes y un después y tenemos que hacer las cosas bien. Yo considero que el impacto que va a tener una nueva terminal aérea de esta envergadura será tan importante como la ampliación del Canal de Panamá. Y aún más, porque si vemos cómo está cambiando el mundo, producto de la pandemia, nos damos cuenta de que el futuro del país está en la movilidad aérea”.

Raffoul Arab

Gerente general de Tocumen S.A. 

“Como presidente de la República, me siento orgulloso de abrir a Panamá y al mundo una terminal aeroportuaria que cuenta con grandes avances tecnológicos, que confirman a Tocumen como el aeropuerto más moderno, conveniente y cómodo de la región”.

Laurentino Cortizo Cohen

Presidente República de Panamá

 

 

Precisamente, la trascendencia de llevar acabo esta megaobra ha implicado un cúmulo de nuevos retos para el país centroamericano. Al respecto, Laurentino Cortizo Cohen, presidente de la República de Panamá, señala que a su Gobierno le correspondió culminar y poner en total operación una obra que, como todo gran proyecto, impone una serie de complejidades técnicas, financieras y múltiples desafíos profesionales. “Abrir una terminal de las dimensiones y capacidades de la Terminal 2, del Aeropuerto Internacional de Tocumen, es mucho más que poner en funcionamiento algunas puertas. Se requiere articular detalladamente planes que permitan el desarrollo seguro de la actividad con estricto apego a las regulaciones aeronáuticas internacionales, en conjunto con procesos sanitarios, migratorios, aduanales y actividades comerciales complementarias”. 

El futuro del Hub de las Américas

Arab comenta que estas inversiones en materia de infraestructuras se deben al crecimiento constante de la demanda y la creciente importancia de los servicios de Tocumen como centro que conecta noventa ciudades en todo el mundo. Y aclara que estas intervenciones no son circunstanciales, ya que el aeropuerto panameño tiene un Plan Maestro con objetivos al año 2035, en el cual se planifican las fases de crecimiento en función de las proyecciones de demanda realizadas. “Tocumen tiene una gran responsabilidad no solo para el país, sino como puerta de entrada a la región. Por eso el buen manejo que tenga Tocumen genera un gran impacto global”.  

El ejecutivo añadió que existen otros planes en desarrollo dentro del aeropuerto, como la Zona Logística, única en la región, y más adelante una nueva pista de vuelos. “Es decir, realizamos acciones hoy para estar preparados para el futuro”, dijo.  

 

En palabras de Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, “la conectividad que ofrece Copa Airlines a través del Hub de las Américas® es un motor de desarrollo económico y social fundamental para Panamá y la región, gracias a que promueve el turismo, facilita el comercio y aumenta la productividad. Igualmente, varias de las principales aerolíneas del mundo aprovechan la conectividad que ofrece Panamá para volar al país y conectar a sus pasajeros con toda la región. Según un estudio de Oxford Economics de 2019, la aviación, incluyendo el turismo que llega por vía aérea, contribuía con cerca del 15% del producto interno bruto de Panamá”. 

El ejecutivo manifestó que “La nueva Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen proporciona la infraestructura necesaria para que la aviación en Panamá pueda mantener su competitividad y seguir creciendo, fortaleciendo la contribución de este sector al crecimiento y desarrollo del país”.  Las nuevas instalaciones optimizarán la vocación de Panamá como punto de tránsito mundial y a Tocumen como el principal hub de pasajeros del continente. Así lo reafirma Carlos Conde, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá, quien señala que la apertura de la Terminal 2 es un gran paso hacia la consolidación del aeropuerto de Tocumen como el verdadero Hub de las Américas. 

“Esta nueva terminal implica una mayor capacidad operativa y definitivamente es una demostración de la importancia que tiene Tocumen a nivel regional para poder conectar toda América. Y no solo eso, sino poder ser también un puerto de distribución para aerolíneas europeas y asiáticas que en algún momento pensaron en venir a Panamá a iniciar posibles operaciones, ya que es un punto donde tienes acceso a cualquier ciudad de América básicamente con un solo vuelo de conexión”.

La puesta en operación de la nueva T2, que aumenta la capacidad de puertas de abordaje en el Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) de 34 a 54 y de 4 a 12 las posiciones remotas, permitirá a Copa y a las demás aerolíneas que sirven en Panamá (PTY) ampliar su número de vuelos y abrir nuevos destinos. Gracias a la mayor capacidad de Tocumen y sujeto al entorno económico y competitivo de la región, Copa Airlines proyecta acelerar su crecimiento en los próximos tres años y de esta forma contribuir a la recuperación económica de Panamá y la generación de más puestos de trabajo.

Pedro Heilbron 

Presiente Ejecutivo y CEO de Copa Airlines

Es un logro de Panamá como país y, por supuesto, de Tocumen como destino poder tener una terminal nueva como lo es la T2, con las características que tiene y toda la importancia que esto va a representar en el manejo de pasajeros y la consolidación del aeropuerto de Tocumen como Hub de las Américas”.

Carlos Conde

Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá

 

Diseño de la Terminal 2

La nueva Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen es la más moderna de América, galardonada como el Best Global Project por la publicación estadounidense Engineering News Record en la categoría de aeropuertos y puertos. Su diseño funcional ofrece una experiencia excepcional y segura al pasajero desde sus áreas de counter de las aerolíneas, con equipos de autochequeo, amplias y acogedoras salas de espera con mobiliario de primera categoría, áreas comerciales, zona de restaurantes y sala ejecutiva. Es una obra de ingeniería única, con un diseño arquitectónico futurista y recursos tecnológicos que responden a las necesidades de una industria de transporte aéreo que demanda competitividad en una nueva era de desafíos.

Tocumen en cifras

Terminal 1

Tamaño: 32.000 m2

Puertas: 34

Posiciones remotas: 4

Longitud: 750 m

Estacionamientos: 960

Locales Comerciales: 165

Restaurantes: 24

Terminal 2

Tamaño: 116.000 m2

Puertas: 20

Posiciones remotas: 8

Longitud: 650 m

Estacionamientos:1.400

Locales Comerciales: 150

Restaurantes: 50

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

aa