Panamá en la maleta: souvenirs que hablan del Istmo
- noviembre 17, 2025
Cuando un país se queda corto en la maleta, los recuerdos ayudan a extender el viaje. Esta selección celebra lo hecho a mano, lo cultivado con paciencia y lo diseñado con alma panameña: un mapa de tesoros para llevar el istmo adonde usted vaya.
Por: Alexa Carolina Chacón • Fotos: Rommel Rosales
Panamá ofrece mucho más que postales y llaveros como recuerdos para sus visitantes. Desde artesanías con historia, pasando por chocolate, café de altura, diseño local y vestimenta tradicional, el istmo es un verdadero paraíso de souvenirs con identidad. Les presentamos nuestras recomendaciones: una lista completa para quienes desean llevarse algo auténtico, diferente y con propósito.
Artesanías con historia: del Istmo a su maleta
Además de las piezas más conocidas, como molas, chaquiras o cutarras, los mercados tradicionales ofrecen una sorprendente variedad de objetos hechos a mano. Es común encontrar piezas típicas como el sombrero pintao —declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco—, así como cestería emberá tejida con fibras naturales y tintes vegetales. También abundan los adornos tallados en madera de cedro o cocobolo, o en semillas de tagua; instrumentos musicales como tambores y maracas; cerámicas inspiradas en el arte precolombino y juguetes de madera que evocan la infancia rural.
A ello se suman camisetas con diseños panameños, objetos reciclados convertidos en arte popular y piezas decorativas que celebran la biodiversidad del istmo.
Si desea apoyar al artesano originario y llevarse una pieza auténtica de Panamá, visite los mercados de artesanías, donde incluso podrá verlos trabajar:
Mercado Nacional de Artesanías de Panamá Viejo: ubicado junto al sitio arqueológico, es uno de los más completos del país, con puestos organizados y una excelente selección de molas, textiles, tallados y cutarras.
Mercado de Artesanías Balboa: muy accesible y frecuentado por locales y turistas; ideal para encontrar souvenirs de calidad y a buen precio.
Mercado Artesanal del Paseo Esteban Huertas (Casco Antiguo): una hilera de pequeños puestos techados frente al mar donde se venden molas, sombreros y bisutería hecha a mano.
Café de altura: Oro en grano
Panamá es hogar de uno de los cafés más codiciados del mundo: el Geisha. Con notas florales, frutales y un perfil aromático excepcional, es considerado un verdadero lujo en taza. Lo ideal sería viajar hasta Boquete, en la provincia de Chiriquí, para recorrer las fincas donde se cultiva y vivir una experiencia sensorial entre montañas y neblina; pero también es posible disfrutarlo en la ciudad y, de paso, comprar algunas bolsas para llevar.
Marcas como Kotowa Coffee House, con más de cien años de tradición cafetalera y sucursales en todo el país, ofrecen varietales de altura cuidadosamente procesados. Café Unido, pionero del movimiento de café de especialidad en Panamá, es el lugar indicado para adquirir granos excepcionales. En Casco Antiguo, Sisu Coffee Studio, propiedad de la familia Lamastus —uno de los productores de café más respetados del mundo—, propone una experiencia minimalista con café tostado localmente bajo altos estándares de calidad. Altieri Specialty Coffee, finca boutique de reconocimiento internacional, cuenta con un elegante coffee bar en la calle 50.
En cada establecimiento podrá comprar una bolsita de café que hablará de Panamá como pocos otros regalos.
La tradición también se come
Muy seguido del café de especialidad está el chocolate, otra delicia panameña que conquista a los paladares más exigentes. Marcas como I Love Panama, con sus diseños creativos; Oro Moreno, especializada en bombonería artesanal, y Bocao Panamá, con su enfoque bean to bar desde Bocas del Toro, han llevado el cacao nacional a nuevos niveles.
La experiencia completa se vive en el Museo Casa Coronel del Cacao y del Chocolate, donde, además de recorrer la historia de este mítico ingrediente, se pueden adquirir barras finas y exquisitas cajas de bombones para regalar.
Como bonus dulce y entrañable están los clásicos que nunca pueden faltar: los huevitos de leche —pequeñas esferas blancas de leche condensada y azúcar típicas de las ferias del interior— y las cocadas —bolitas de coco rallado con caramelo—, simples y profundamente panameñas. Ambos se consiguen en los mercados de artesanías y son una deliciosa dosis de nostalgia comestible.
Diseño con identidad: Moda hecha en Panamá
En Panamá florece una nueva generación de creativos que reinterpretan el folclor y la identidad del país a través del diseño. Pensando en souvenirs con estilo, incluimos aquí a quienes ofrecen piezas listas para llevar y fáciles de transportar.
Curu, marca de la diseñadora Yami Campos, crea accesorios, zapatos y carteras inspirados en la flora y fauna del país. Nativo Panamá es una tienda de artesanías y regalos auténticos, donde encontrará desde lo más tradicional hasta diseños únicos. Reprosa, establecida en 1975, es una joyería de lujo basada en el arte precolombino y el patrimonio nacional, reconocida por sus hermosas piezas de oro y plata que cuentan historias milenarias.
Jean Decort es una marca de moda urbana cuyos estampados celebran la identidad colonense de su diseñador. Dar&Co by David Aparicio se enfoca en exclusivos diseños orfebres con motivos panameños como la orquídea y las monedas de antaño. Tu Mi Encanto explora la herencia de la pollera y propone creaciones versátiles que pueden usarse en cualquier ocasión.
En Modart Panama (@modartpanama), tienda multimarca de moda y accesorios, podrá encontrar gran variedad de diseñadores panameños.
Undercover Boots es una marca panameña de botas para la lluvia, medias e impermeables con diseños atrevidos y tropicales que celebran la idiosincrasia del Caribe urbano. Finalmente, Monsters Panama, con dos locaciones en Casco Antiguo, diseña artículos del día a día con un toque disruptivo y original que muestra otra perspectiva del Panamá contemporáneo.
No hay celebración sin brindis
Brindar por el viaje es parte del ritual, y por qué no hacerlo con una botella que represente al país que visitó. El ron Pedro Mandinga, destilado en pequeños lotes a base de raspadura, es una joya del licor artesanal panameño, con versiones infusionadas en especias tropicales, y a su vez es el nombre de un bar en el Casco Antiguo y Vía Argentina que es parada obligatoria para amantes del ron y la coctelería. También están las etiquetas clásicas como ron Abuelo, reconocidas a escala internacional por su calidad, tradición y añejamiento en barricas. Muchos de estos licores se presentan en ediciones especiales o estuches de regalo, disponibles en tiendas gourmet y en el duty free del aeropuerto, perfectos para llevarse un sorbo del país a casa.
Vestuario tradicional y elegante: Herencia que se luce
Para quienes desean llevarse una pieza representativa de la vestimenta panameña con estilo y elegancia, hay dos opciones infalibles. El sombrero Panamá, aunque originalmente ecuatoriano, se popularizó en el ámbito internacional durante la construcción del Canal de Panamá —de ahí su nombre— y se ha convertido en sinónimo de sofisticación tropical. En Sombreros Panama Hat Casa Matriz, tienda ubicada en el área bancaria de la ciudad, se encuentra una cuidada selección de modelos elegantes en presentaciones de lujo, curadas por su dueño, Luis Aizaga.
Por otro lado, las guayaberas hechas en Panamá ofrecen frescura y distinción. Panabrisa es la marca insignia que, desde 1954, confecciona con mano de obra panameña esta pieza clásica, favorita para eventos formales en el trópico. Ambas prendas son vestuarios versátiles que transmiten identidad, elegancia y carácter panameño.
Deja una respuesta