![Bahamas, Azul perfecto.](https://revistapanorama.com/storage/2024/11/Bahamas-Azul-Profundo.jpg)
Las Bahamas: Azul perfecto
En el archipiélago de Las Bahamas el color es protagonista y una atracción en sí mismo. Playas de arena rosada, aguas de un azul turquesa que se ve poco en el mundo y un sol radiante que pinta todo de amarillo. Este destino de Copa en el Caribe tiene una oferta turística casi tan amplia como su cantidad de islas.
Por: Margarita de los Ríos
Fotos: Javier A. Pinzón
En Las Bahamas hay un dicho que explica el perfecto color azul de sus aguas: aquí fue donde Dios lavó su pincel cuando estaba pintando el cielo. Debo decir que no es una exageración fantasiosa: el color de sus aguas solo puede tener una explicación divina. Lo comprobamos en Nassau, su capital; las Exumas, conocidas por sus playas de arena blanca y bancos de arena en mitad del mar, y Harbour Island, hogar de la famosa playa de arena rosada.
Todo en Las Bahamas es así: único y especial. Su oferta hotelera de renombre alberga a siete millones de turistas al año y, sin embargo, el destino mantiene una autenticidad que lo hace sentir una sensación de calidez en el pecho. Esa dualidad es la que hace a Las Bahamas un destino exitoso. Los bahamenses sienten un profundo orgullo de ser de ahí y lo hacen saber cada vez que pueden. Nuestras guías se empeñaron en convencernos de que Las Bahamas es casi de otro mundo, y debo confesar que lo lograron: con setecientas islas y cayos, de las cuales solo unas treinta están habitadas, no me queda duda de que todavía quedan muchos secretos que descubrir en esta joya del Caribe. Permítame contarles los que ya conozco.
![Atlantis Paradise Atlantis Paradise, Bahamas](https://revistapanorama.com/storage/2024/11/Atlantis-Paradise-e1732921363941.jpg)
El conch (pronunciado “konk”) es un caracol de gran tamaño con una concha en espiral; se prepara en ceviche, frito, a la parrilla, en sopas o en guisos. Los platos más populares incluyen el conch fritters (buñuelos de conch) y la ensalada de conch.
Buceo y esnórquel: un mundo de colores y vida marina
![Escultura submarina Ocean's Atlas](https://revistapanorama.com/storage/2024/11/Escultura-submarina-Oceans-Atlas.jpg)
Las Bahamas presume de un mar que se puede disfrutar como si fuera una piscina. El archipiélago se asienta sobre una vasta plataforma submarina de piedra caliza de poca profundidad, que se extiende por cientos de kilómetros. Esto hace que los corales y la vida marina estén cerca de la superficie, convirtiéndolo en un destino amigable para hacer esnórquel y buceo.
Nuestra primera experiencia bajo el agua ocurrió en Nassau con la guía de Stuart Cove’s, el operador más famoso de Las Bahamas y anfitrión de grandes producciones como Thunderball y Nunca digas nunca jamás, de la saga de James Bond. Su tour incluye descubrir tesoros como Ocean’s Atlas. Con un poco más de cinco metros de estatura, un peso de sesenta toneladas y bellos corales formados en su superficie, esta obra de arte, que muestra a una niña bahamense agachada, es la escultura submarina más grande del mundo.
En las Exumas tuvimos un día en altamar con el equipo de Crazy Bahamian Tours. Lo primero en el orden del día fue pescar lo que pronto sería nuestro almuerzo. Ensalada de conch y langosta para todos. Luego recorrimos los diversos cayos donde estrellas del cine y el deporte tienen sus mansiones, hasta llegar a Compass Cay a nadar con tiburones nodriza. Estos animales son conocidos por su naturaleza tranquila y no agresiva, lo que permite a los turistas interactuar con ellos en un entorno controlado y seguro. Una vez en el pequeño muelle los tiburones se acercan a uno curiosos. Si los nervios lo permiten y uno se queda en calma un rato, lo acariciarán con sus aletas o cola. Ahí comprobé que se sienten como papel de lija. Nuestra aventura terminó con un asado de langosta en una playa solitaria, un lujo más grande que una cartera de diseñador. Venir a Las Bahamas y perderse las Exumas sería un crimen.
![Pesca de conch](https://revistapanorama.com/storage/2024/11/Pesca-de-conch-1-768x882.jpg)
![Tiburones en Compass Cay, Exum, Bahamas](https://revistapanorama.com/storage/2024/11/Bahamas-Tiburones.jpg)
![](https://revistapanorama.com/storage/2024/11/Bahamas_Columpio.jpg)
Atracciones culturales: donde se entiende al local
Salimos de nuestro hotel en Nassau para descubrir el centro de la ciudad. Nuestra primera parada fue una casa de dos pisos de color amarillo brillante donde la carismática señora Arlene Nash-Ferguson nos recibió en Educulture, una galería y taller donde se conoce de primera mano el detrás de escenas del Yunkanoo. Esta celebración tradicional y colorida es una especie de comparsa donde los participantes visten grandes disfraces confeccionados en papel por ellos mismos. Los desfiles de Yunkanoo se realizan principalmente durante Boxing Day (día después de Navidad) y el 1.° de enero (Año Nuevo). En Educulture hay una vasta exhibición de los mejores atuendos de la comparsa liderada por Nash-Ferguson.
![Educulture, Bahamas Nash-Ferguson](https://revistapanorama.com/storage/2024/12/Educulture-864x1024.jpg)
![Emmanuel Emmanuel, pintor de Bahamas](https://revistapanorama.com/storage/2024/12/Emmanuel.jpg)
![Arlene Nash-Ferguson enseña disfraces de Yunkanoo](https://revistapanorama.com/storage/2024/12/Arlene-Nash-Ferguson-ensena-disfraces-de-Yunkanoo.jpg)
Cerca de ahí encontramos la John Watling’s Distillery, una destilería de ron artesanal cuyo tour enseña el proceso de producción del ron, la historia de la destilería y la importancia de este licor en la cultura bahameña. Por supuesto que este termina en un bar donde probará alguno de sus productos.
![John Watling’s Distillery, Nassau, Bahamas](https://revistapanorama.com/storage/2024/12/John-Watlings-Distillery.jpg)
La experiencia más impresionante del día se vive en Graycliff, Chocolate and Cigar Factory. El hotel de lujo del mismo nombre funciona en una mansión de 1727 de estilo colonial, que además alberga la tercera bodega de vino más grande del mundo. Durante su visita podrá recorrer la fábrica de chocolate y habanos, y disfrutar de su espectacular piscina con mosaico barroco pintado; una experiencia válida por sí sola.
La atención y el buen humor de nuestros guías bahamenses permiten comprobar que Las Bahamas son mucho más que su gran infraestructura hotelera.
HOTELES EN LAS BAHAMAS: EXPERIENCIAS TURÍSTICAS POR SÍ SOLAS
Baha Mar, Nassau – bahamar.com
El complejo de Baha Mar incluye tres propiedades: Grand Hyatt, SLS y Rosewood. La primera es ideal para familias, mientras que la segunda se presta para un grupo de jóvenes viajando como amigos. Por otro lado, Rosewood es uno de los hoteles más lujosos de Nassau.
Atlantis Paradise Islands Bahamas, Nassau – atlantisbahamas.com
Imponente y único, no hay otra manera de describirlo. Se divide en The Royal, The Cove y The Reef. Dentro de la propiedad se puede disfrutar del parque acuático Aquaventure, el centro de delfines Dolphin Cay y el Atlantis Marina Village.
![Graycliff Hotel, Bahamas](https://revistapanorama.com/storage/2024/12/Piscina-en-Graycliff-Hotel.jpg)
Prepárese para comer y beber de todo
Además de la langosta y el conch en plena naturaleza en las Exumas, la oferta gastronómica en Las Bahamas es global. Los hoteles tienen restaurantes de alta calidad que ofrecen todo tipo de comida: mexicana, italiana, una buena carne y, como es de esperarse, comida fresca de mar. Varios restaurantes están liderados por chefs de renombre como Marcus Fish & Chophouse, de Marcus Samuelsson, y Fish, de José Andrés.
![Gastronomías en Bahamas](https://revistapanorama.com/storage/2024/12/Tacos-Bahamas.jpg)
En el muelle del Hotel Atlantis encontramos The Dilly Club, un bar estilo tiki con coctelería de autor. Ahí conocimos a Anthony Major-Smith y Niko Imbert, jóvenes creativos locales que representan la nueva generación de bahamenses involucrados en la hospitalidad. Lo que empezó como un negocio de importación de licores nicho se convirtió pronto en un bar donde los cocteles hablan un idioma especial y diferente al del resto de los bares hoteleros. Aquí ningún producto es estándar, lo cual permite ver la verdadera personalidad de Las Bahamas: una mezcla pintoresca de sus influencias globales, donde productos tradicionales como el ron son la base de la oferta.
Ubicado en Atlantis Marina Village, The Dilly Club es un café y bar liderado por locales que fácilmente podría ser exitoso en una gran capital global.
![Ensalada-Bahamas Ensalada Bahamas](https://revistapanorama.com/storage/2024/12/Ensalada-Bahamas.jpg)
Como nosotros, atrévase a ver Las Bahamas desde los ojos de los locales; tal vez descubra otro secreto que no escribí aquí.
![](https://revistapanorama.com/storage/2024/12/coctel-bahamas.jpg)
LAS BAHAMAS AL RITMO DE PANORAMA DE LAS AMÉRICAS: LISTA DE TODOS LOS SITIOS VISITADOS POR NUESTRO EQUIPO DURANTE EL VIAJE
Restaurantes
- Solemar, Nassau.
- Marcus Fish & Chophouse, Grand Hyatt, Baha Mar, Nassau.
- Costa, Rosewood, Baha Mar, Nassau.
- Fi’lia, Gran Hyatt, Baha Mar, Nassau.
- Blu, Exuma.
- Coco Plum Bistro, Exuma.
- Seafire Steakhouse, Atlantis Marina Village, Nassau.
- Fish by José Andrés, The Cove, Atlantis, Nassau.
- Blue Bar and Kitchen, Pink Sands Resort, Harbour Island.
Cafés y Bares
- The Dilly Club, Atlantis Marina Village, Nassau.
- Café Madeleine, Grand Hyatt, Baha Mar, Nassau.
- Jazz Bar, Grand Hyatt, Baha Mar, Nassau.
Actividades y Sitios de Interés
- Downtown Nassau: Rawson Square, Parliament Square, Pompey Square, Straw Market, Queen’s Staircase y Downtown Street Art.
- Educulture, Nassau.
- John Watling’s Distillery, Nassau.
- Graycliff Winery, Chocolate & Cigar Factory, Nassau.
- Compass Cay, Exuma.
- Forbes Hill Cultural Centre, Exuma.
- Tropic of Cancer Beach, Exuma.
Operadores Turísticos y de Transporte
- Stuart Cove’s, Nassau.
- Crazy Bahamian Tours, Exuma.
- Majestic Tours, Nassau.
El archipiélago de las Exumas, a 45 minutos de vuelo desde Nassau, tiene más de 365 islas y cayos y es hogar del Exuma Cays Land and Sea Park, pleno de naturaleza virgen y a salvo de las multitudes.
![Vestido en Bahamas](https://revistapanorama.com/storage/2024/12/DSC06975.jpg)
Deja una respuesta