fbpx
BitácoraConsejos ViajerosFotografía de viajes: cómo aprovechar al máximo la cámara del celular

Fotografía de viajes: cómo aprovechar al máximo la cámara del celular

c.2023 The New York Times Company

Por James Hill

Un teléfono móvil permite a los viajeros tener una cámara a mano en todo momento. Los celulares más recientes ofrecen múltiples lentes con mejor resolución y capacidad superior de macro y de teleobjetivo, lo que permite capturar prácticamente cada momento para la posteridad. Esto puede ser una bendición o una maldición. ¿Cuándo deberíamos tomar una fotografía y cuándo simplemente tomarnos el tiempo para conocer y admirar el mundo que nos rodea? Te damos aquí algunos consejos sobre cuándo y qué fotografiar, y cómo enmarcar mejor lo que vemos cuando viajamos.

Imagina tus fotos como en un álbum

Intenta capturar una amplia variedad de imágenes. Si bien es importante centrarse en típicas fotografías de paisajes y retratos, explora también detalles de colores y formas cautivantes, así como de objetos, obras de arte y comida —las cosas que añaden sabor a un lugar y tejen su tapiz visual. Imagina que cada imagen es una parte necesaria para completar un álbum de rompecabezas. Resulta útil organizar las imágenes en una carpeta separada en tu teléfono, creando un álbum para las favoritas y otro para las demás. Así se avanza más rápido a la hora de realizar la importante tarea de edición.

Encuentra tu horizonte

Steven Spielberg finaliza su película autobiográfica, Los Fabelman, con un encuentro con el legendario director John Ford. ¿El principal consejo de Ford? Coloca el horizonte en la parte superior o inferior de la imagen, porque el medio es “aburrido”. Esta idea –también conocida como regla de los tercios– divide la foto en tercios horizontal y verticalmente. El concepto es encontrar un ángulo más dinámico al no dejar la escena o el sujeto en el centro, sino en uno de los tercios, por encima o por debajo (o a través) del encuadre. La mayoría de los teléfonos celulares dispone de una cuadrícula que representa las líneas de la regla de los tercios. Basta activarla en los ajustes de la cámara del celular.

Sobrepone tu foto con detalle

Las buenas fotografías de paisajes atraen la atención a todo el encuadre y para hacerlo es necesario buscar puntos de interés en el primer plano, en el del medio y en la distancia. Encuentra un punto de vista que te permita ver las diferentes capas de una escena. Prueba diferentes composiciones girando tu teléfono vertical y horizontalmente y, si tienes opciones de lentes, decide si la escena se encuadra mejor en la forma ajustada o en la ancha. Otra forma de enriquecer fotos de paisajes es localizar una persona o un objeto y colocarlo con cuidado como punto focal en el encuadre. Podría ser alguien caminando por la playa, o un árbol en la ladera de una colina, o un caballo en el campo, o una bicicleta apoyada contra una pared. Lo importante es encontrar algo que llame la atención, que sirva de escala y de contraste con la escena.

Dani Pendergast

Para retratos, encuentra el telón de fondo adecuado

Busca un fondo limpio: un lienzo natural con colores o formas relativamente sólidas, como una pared, un cielo abierto o un follaje. Si esto no es posible, muévete alrededor del sujeto para encontrar un telón de fondo que esté más «limpio». Además, verifica que no haya objetos en posición vertical, como faroles de poste o árboles delgados, justamente detrás de la cabeza de la persona, y cualquier elemento no deseado en la parte de atrás que le reste protagonismo al retratado.

Trabaja el marco

A menudo es útil tener una lista de deseos de retratos: de cabeza, de medio cuerpo y de cuerpo entero (asegúrate de no cortar los pies de las personas), así como también sobre tomas horizontales y verticales. Tener estos encuadres en mente te ayudará a elegir la mejor toma. Muchos de los últimos teléfonos Apple y Android vienen con una variedad de lentes incorporadas, con diferentes distancias focales, que te ayudan a hacerlo rápidamente. También puedes usar el modo retrato en la cámara de tu celular, que acorta la profundidad de campo, difumina el fondo y brinda un estilo de retrato muy similar a lo que se lograría al usar aperturas más abiertas en lentes grandes de cámaras fotográficas.

Revisa tus fotos más de una vez

Elegir las mejores fotografías es tan importante como tomarlas. Si estás haciendo un álbum separando tus favoritas, ya tienes una base para empezar. Sin embargo, tómate tu tiempo y revisa todas las fotos, repasándolas al menos dos veces. Si te es posible, deja esta tarea para el día siguiente. Los ojos se cansan después de ver una gran cantidad de imágenes, y es fácil que se nos pase una buena foto.

Simplifica la postproducción

Las cámaras de los celulares, al igual que las cámaras normales, no siempre pueden leer la luz correctamente. A menudo es necesario ajustar la exposición, las sombras o la temperatura del color de una fotografía. Mucho de esto ya se puede hacer fácilmente con el software que viene en el teléfono, aunque también hay programas especializados como Snapseed o Adobe Photoshop Express. Lo que puedas o quieras hacer es una decisión personal. Pero, en general, dedica el menor tiempo posible a trabajar cada imagen y concéntrate en equilibrar el tono y la iluminación de todas las fotos seleccionadas, para que tengan un estilo coherente.

Tener un ojo hambriento

Eve Arnold, la maravillosa fotógrafa de Magnum, solía contar una historia sobre un paseo con Henri Cartier-Bresson desde la oficina de Magnum en París para almorzar en su apartamento de la Rue de Rivoli. Durante la caminata, de tan solo 15 minutos, mientras él decía que ya no le interesaba más la fotografía, sólo el dibujo, tomó tres rollos de película con su Leica. Los verdaderos fotógrafos tienen un ojo insaciable para las imágenes, y un teléfono móvil permite estar preparado para todo. Pero también es necesario entender el momento. Es normal querer capturar los instantes de un viaje para poder recordarlos más tarde. Pero también es importante ver el mundo sin sentir la obligación de hacer siempre una fotografía. A veces el ojo sólo necesita el placer de mirar.

Este artículo apareció originalmente en https://www.nytimes.com/2023/08/16/travel/travel-photography-cellphones.html – The New York Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

aa