
Ruta gastronómica: por los barrios de Ciudad de Panamá
La capital canalera es un mosaico de barrios únicos, cada uno con una esencia y personalidad que se refleja en su oferta gastronómica. Desde las calles históricas del Casco Antiguo hasta las modernas Costa del Este y Santa María, pasando por el cosmopolita San Francisco y la bohemia Bella Vista, la ciudad ofrece una variedad de experiencias culinarias para todos los gustos. Bon appétit!
Por: Alexa Carolina Chacón
Fotos: Aroni Domínguez y cortesía
Cuando se habla de un destino hay afirmaciones exageradas y superlativas que se pueden debatir. Decir que en Panamá se come delicioso no es una de ellas. Con cinco restaurantes entre los 100 mejores de Latinoamérica y una vasta cantidad de bares y terrazas al aire libre, la oferta gastronómica de la capital panameña, pensada para todo tipo de público, es excepcional. En octubre de 2017 Ciudad de Panamá fue designada Ciudad Creativa en Gastronomía por la Unesco, convirtiéndose en la primera urbe de Centroamérica en recibir este reconocimiento.


¿Por qué Panamá como destino gastronómico? Aquí podrá disfrutar de auténtica comida italiana, afroantillana, española y varios tipos de comida asiática, entre muchas otras. En segundo lugar, su ubicación geográfica permite un acceso privilegiado a productos frescos del mar y la tierra. Ingredientes autóctonos como el maíz, el plátano, el pescado y el marisco se consiguen de alta calidad y directo del productor. En tercer lugar, la comunidad gastronómica creativa ha hecho un gran trabajo en dejar en alto el nombre de Panamá. Chefs como Mario Castrellón (Maito) y su concepto de chombasia (fusión de sabores afros con cantoneses, que hablan de Panamá en la misma proporción que un sancocho), y José Olmedo Carles (Fonda Lo que Hay) y su irreverente inspiración en Panamá han ganado reconocimiento global en los últimos años llevando consigo a colegas igual de talentosos.
A continuación, lo invitamos a un recorrido culinario por los principales barrios de Ciudad de Panamá, donde podrá viajar a todo el mundo sin salir del istmo.
San Francisco
Aquí pasa de todo, en pocas calles reúne grandes chefs que han logrado cimentar su concepto culinario en el imaginario colectivo. Entre sus tesoros gastronómicos está Casa Escondida, del chef Alfonso de la Espriella, que, bajo el lema “comida casual”, se ha convertido en un refugio culinario. Cazuelita de mondongo, chicharrón de cerdo y pollo ahumado en leña de nance son algunas de las estrellas de la carta. No deje de probar su margarita, coctel tan popular que lo tienen en barril y sirven en tap.

Azafrán, del chef Álvaro Perrino, es un oasis en medio de la selva de cemento. Ubicado en Coco del Mar, funciona en una casita de color amarillo rodeada de plantas tropicales que contrasta con las grandes torres que la rodean. En la carta, de clara influencia española, destacan los huevos estrellados con chorizo español y el codillo de cordero sobre risotto de hongos.


Espeziak es el muchacho recién mudado al barrio. Liderado por el chef vasco Xabi Vallejo, este comedor decorado con el toque botánico de la floristería Flora Lab (ubicada en el recinto) es otro sitio de influencia española que vuela la cabeza. Todo está pensado para compartir. El arroz de pulpo crocante y el de pato al Pedro Ximénez, sin dejar de lado las almejas con mostaza antigua, son indispensables. Para mí, la estrella de la carta es la tarta vasca, especialidad de Xabi y razón por la que escuché su nombre por primera vez. El restaurante Richa, del chef Roberto Richa, está decorado con un gusto impecable. Lo primero que uno ve son unas pulcras cortinas blancas y el sobrio letrero con el nombre del local, lo cual indica una experiencia de alta cocina: mediterránea contemporánea, donde brilla el tiradito crunchy, el pan de masa madre de Krume con hummus y baba ganush, y el pulpo, que estaba perfectamente cocido. Cocina con alma, como él mismo dice.
Bella Vista
Puedo describirlo como el barrio bohemio y variopinto del centro de la ciudad, donde las experiencias culinarias van desde una buena fonda hasta sitios como Makoto, uno de los mejores restaurantes japoneses del país.

Entre los recomendados de Bella Vista se encuentra Ciao Ragazzi, que captura la esencia de la auténtica cocina italiana. Con varias ubicaciones en la ciudad, este establecimiento es reconocido por sus pizzas de masa delgada y crujiente, sus pastas artesanales, el risotto de mariscos y el clásico tiramisú. Mi plato favorito son los raviolis San Daniele o los gnocchis gamberi e rúcola. Eso con una copa de vino recomendada por la casa y se irá feliz.
Los establecimientos listados no solo ofrecen una buena cocina, sino que también son una apuesta segura para probar cócteles. Desde hace unos años, tener una barra creativa y con mixología de calidad es indispensable en todo establecimiento exitoso y reconocido, elevando así la experiencia gastronómica.
Celia Bar de Vinos, recién inaugurado, se especializa en una cuidada selección de etiquetas internacionales complementadas con una propuesta gastronómica que incluye tapas y platos ligeros diseñados para realzar los sabores de la botella que escoja.

Arrogante es el vecino chic. Ubicado en una casa de arquitectura bellavistina, tiene un salón sobrio con luz tenue y una terraza que invita a veranear, con su piscina de piso blanco y negro, un bar de sillas altas y mesas para degustar ricos platos italianos; todo rodeado de verde. Es como ir a cenar a una mansión antigua donde todo es extraordinario.
Para una experiencia más casual, pero igualmente deliciosa, Taquería Monterrey trae los auténticos sabores de la cocina mexicana al barrio El Cangrejo. Conocida por sus tacos al pastor, quesadillas, guacamole fresco y costras tradicional platillo de la zona de Nuevo León—, esta taquería es un rincón auténtico de México en Panamá.

Casco Antiguo y Amador
Las zonas de Casco Antiguo y Amador en Ciudad de Panamá son joyas históricas que fusionan el encanto colonial con una vibrante escena gastronómica. Sus calles empedradas y vistas al mar ofrecen un telón de fondo perfecto. En el Causeway de Amador se halla Sabroso Panamá, un restaurante que celebra la riqueza de la cocina panameña. Con una ambientación temática que transporta a los comensales a varios rincones del país, ofrece platos emblemáticos como el pargo frito y el arroz con pollo, complementados con presentaciones en vivo que resaltan las tradiciones locales. Es el sitio ideal para tener la experiencia panameña completa.


En el corazón del Casco Antiguo, Mahalo se destaca por su enfoque en la cocina saludable. Fundado por dos hermanas canadienses en 2016, este restaurante ofrece platos internacionales con un toque casero, utilizando ingredientes frescos y locales. Ubicado en el hotel Las Clementinas, primero verá su pintoresco bar de techo alto y bello mosaico. El espacio estrella es la terraza, ubicada en un jardín interno. También en el Casco, Lula ofrece sabores israelíes propios de la comida de calle. Este restaurante resalta por su ambiente acogedor y la elaboración artesanal de sus pitas.
Costa del Este y Santa María
Esta zona ha construido una identidad propia. Aquí encontrará restaurantes con ambiente corporativo perfecto para tener una reunión de negocios, terrazas con espectacular comida y aún mejor ambiente y comida internacional. Ambos barrios están ubicados en la ruta al Aeropuerto Internacional de Tocumen, ideal para el viajero que quiere estar cerca de su vuelo. Ubicado en el Santa María Business Park, Benny’s es el más nuevo de Grupo Maito. Entrar es trasladarse a Nueva York y ya se está consolidando como el favorito del público para ir a comer un buen asado. Pídalo con su delicioso puré o brocolinis. De entrada, unos langostinos al grill o el carpaccio de entraña. De todas las ofertas del grupo, esta es la que más roba mi calma. Grupo Maito ofrece dos grandes opciones en Costa del Este. Atope es para disfrutar tapas españolas con un buen vino. Es perfecto para salir temprano del trabajo y disfrutar de un happy hour en su terraza. Empiece tapeando un rico pan con tomate, jamón ibérico, croquetas y sus espectaculares papas bravas. No deje pasar un tinto de verano.


Mai Mai, rooftop bar, fusiona las propuestas del restaurante limeño Maido—del chef Mitsuharu Micha Tsumura—con Maito—restaurante madre del chef Mario Castrellón—. Con un enfoque en sushi e izakaya, Mai Mai combina lo mejor de la cocina japonesa y panameña, en un ambiente vivaz y vistas panorámicas de la ciudad. Finalmente, ACHA, en Costa del Este, es un comedor corporativo por excelencia. Su cocina es conocida por sus cortes de carne con preparaciones especiales, como el filete de res al Javier o el filete de res a la mostaza con trufa y hongos. Otra exquisitez de su carta es el centollo al natural, servido en su concha. Un absoluto manjar.
SAN FRANCISCO
•Casa Escondida @restaurantecasaescondida
• Azafrán @restauranteazafran
• Espeziak @espeziak
• richa @restaurantericha
BELLA VISTA
• Ciao Ragazzi @ciaoragazzigroup
• Celia Bar de Vinos
@celiabardevinos
• Arrogante @arrogante.panama
• Taquería Monterrey
@taqueriamonterreypanama
CASCO ANTIGUO / AMADOR
• Sabroso @sabroso_panama
• Mahalo @mahalococinayjardin
• Lula Casco @lulacasco507
COSTA DEL ESTE / SANTA MARÍA
• Atope @atoperest
• Mai Mai @maimaipanama
• Benny’s @bennyspanama
• ACHA @achacde

La oferta culinaria de Ciudad de Panamá no está completa sin mencionar los cinco restaurantes en la lista 50 Best. En San Francisco se encuentra Maito, La Tapa del Coco, Íntimo y Cantina del Tigre. Casco Antiguo es hogar de Fonda Lo que Hay.

Deja una respuesta