Panamá: refugio natural de ballenas y tortugas marinas
Un viaje que conecta con la vida
Vivir la experiencia de ver a una ballena jorobada emergiendo del mar o a una tortuga marina cubriendo su nido bajo la luz de la luna es más que turismo: es un encuentro profundo con la exuberancia de la vida salvaje. Panamá, punto de encuentro en tantos sentidos, es uno de los pocos lugares del planeta donde ambos espectáculos coinciden en el calendario
Por el equipo de redacción de Panorama de las Américas
Cada año, entre los meses de julio y octubre, las aguas de Panamá se transforman en un santuario natural único en el mundo. Es la temporada en que las ballenas jorobadas dejan atrás las frías corrientes polares para recorrer más de 8.000 kilómetros hasta llegar a costas más cálidas y seguras, ideales para dar a luz y cuidar de sus crías. De manera casi sincronizada, llega también la época de anidación de tortugas marinas. Entre septiembre y marzo, varias especies arriban a las costas panameñas para depositar sus huevos, perpetuando un ciclo milenario.
Uno de los lugares más especiales para presenciar este espectáculo es la costa Pacífica de Veraguas, en donde un sorprendente 51% de las ballenas llegan acompañadas de sus ballenatos, una cifra muy superior al promedio de la región. Es como visitar la guardería preferida de las jorobadas, donde las madres dedican sus días a amamantar, enseñar y proteger a sus pequeños durante sus primeros meses de vida.
Cómo encontrarlas
Desde los puertos del sur de Veraguas es posible tomar una embarcación y navegar entre el Golfo de Montijo, Isla Cébaco e Isla Gobernadora. La geografía de esta zona, salpicada de islas cercanas, reduce la fuerza de las corrientes marinas, creando un entorno tranquilo y seguro, perfecto para las ballenas… y para quienes desean observarlas de cerca.
Pero eso no es todo, muy cerca, en la Península de Azuero, comunidades del distrito de Mariato esperan la llegada de otros gigantes del mar. Tortugas de cinco especies dejan las profundidades para hacer sus nidos en la playa. Los vecinos de Malena, bajo la tutela de la señora Ana González, y los líderes de la Fundación Mar y Tierra, en Mata Oscura, bajo la tutela de Jacinto Rodríguez, se han organizado para preservar los huevos en viveros y así garantizar que las pequeñitas logren eclosionar y llegar al mar. Es una oportunidad única para presenciar el milagro de la vida. Según nos informa Jacinto Rodríguez, entre octubre y noviembre hay liberación de tortuguitas casi todos los días. Después empiezan a disminuir pero es posible encontrar nidos hasta marzo.
Si usted está de visita en el país, pero no tiene tiempo de alejarse de Ciudad de Panamá, nada está perdido. Desde el muelle de Isla Flamenco en Amador salen embarcaciones turísticas para explorar el Archipiélago de las Perlas, en cuyo recorrido hay muchas probabilidades de tener encuentros cercanos con las gigantes saltarinas.
Otra probabilidad está en Punta Chame, a solo una hora de la capital, en donde puede hallar el combo completo: ballenas, alrededor de la Isla Otoque, y tortugas, en las extensas playas de la península.
Si tiene tiempo para ir más lejos y desea ser testigo del nacimiento de las pequeñas tortugas, encontrará uno de los escenarios más impresionantes en Isla Cañas, en la provincia de Los Santos. Allí, en sus trece kilómetros de playa, reciben tortugas casi a diario, pero, en ciertas noches imposibles de prever, se producen las raras y espectaculares arribadas, cuando cientos de tortugas emergen de forma simultánea para desovar.
En el Golfo de Chiriquí, playas como Venao, Las Lajas y La Barqueta tienen grupos organizados de ambientalistas listos para recibir a las tortugas y trasladar luego sus huevos a los viveros.
Es así como, en este pequeño mundo tropical, entre aguas tranquilas y playas doradas, la vida sigue su curso ancestral… y usted puede ser testigo de ello.
Para ver ballenas
Archipiélago de Las Perlas, Chame o Golfo de Chiriquí.
Consulte Gotuuri.com
Para ver tortugas
Malena: Asociación Conservacionista de Playa Malena. Tel. +507 6865 8908.
Mata Oscura: Fundación Agua y Tierra. Tel. +507 6575 8956.
Las Lajas: Amigos de las Tortugas. Tel. +507 6304 3622.
La Barqueta: Fundación Rastros de Vida Tel. +507 6749 9927.
Jacinto Rodriguez
Gracias por dar visibilidad a la eco-ruta tortuga, cordialmente invitados a la 9na feria de la tortuga, del 12 al 14 de septiembre 👍🏼
Saludos,