ExperienciasNaturalezaJane Goodall: Amazona de un mundo mejor
Jane Goodall portada

Jane Goodall: Amazona de un mundo mejor

En el año 2012 tuvimos la oportunidad de conocer y entrevistar a Jane Goodall quien estuvo en Panamá para participar en un histórico encuentro internacional de jóvenes líderes ambientalistas. Con motivo de su fallecimiento este 1o. de octubre, reproducimos la entrevista que tuvimos la oportunidad de desarrollar en aquel momento.

Por Roberto Quintero

Fotos: Luis Eduardo Guillén

Jane Goodall entra a escena y el tiempo se agita. Millones de moléculas excitadas provocan gritos, aplausos, silbidos y lágrimas de emoción incontenible. Ella solo sonríe dulcemente y, de pronto, es el mismo Sol que se ha encendido frente a nosotros. Ni un millón de flashes podrían competir con su radiante luz, mientras avanza en un mar de abrazos, fotos y autógrafos, cual si fuese una suerte de mesías del ecologismo que recorre los confines de la Tierra proponiendo la construcción de un mundo mejor. Es una estrella, qué duda cabe, y a su paso no hay quien pueda resistirse a su encanto.

Jane Goodall es famosa por haber revolucionado la ciencia en los años 60 con sus estudios del comportamiento de los chimpancés realizados en África.

Jane-Goodall sembrando
Colaboradores de Jane Goodall

¿Dónde estaba yo que no la había visto antes? Quisiera decirles que sabía todo sobre ella antes de nuestro encuentro, en su última visita a Panamá, pero no me da la cara para mentirles a ustedes que me leen por los aires. Había escuchado sobre sus estudios del comportamiento de los chimpancés en África —cuyos descubrimientos revolucionaron el campo de la ciencia en los años 60— y su empeño en educar y promover estilos de vida más sostenibles; pero no tenía idea de la trascendencia de esta misión, a la que le ha dedicado toda una vida, y del impacto que su obra e ideas han generado en millones de personas alrededor del planeta. Y créanme, una cosa es decirlo y otra ser testigo del cariño y la admiración que esa mujer despierta en todo aquel que la rodea.

El movimiento Roots & Shoots, que la activista y conservacionista inglesa creó hace veinte años en Tanzania, hoy está presente en más de 120 países del mundo.

Precisamente, fue uno de sus aportes más significativos a la humanidad lo que la trajo a Panamá recientemente. La primatóloga inglesa (nacida en Londres el 3 de abril de 1934, bajo el nombre de Valerie Jane Morris Goodall), activista y, ante todo, la científica más conocida del siglo XX, estuvo de visita para participar en un histórico encuentro internacional: la Primera Conferencia Panamericana de Roots & Shoots, movimiento que ella creó hace veinte años en Tanzania y hoy está presente en más de 120 países, el cual se enfoca en la generación de cambios positivos en beneficio de los seres humanos, los animales y el ambiente.

La conferencia fue un esfuerzo mancomunado entre Roots & Shoots y Earth Train, organización internacional con sede en Panamá.

Jane Goodall en conferencia

Participaron más de treinta jóvenes de diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, todos líderes ambientalistas que trabajan en diversos proyectos, programas y fundaciones, incluyen-do la liberación de animales en cautiverio, la protección de especies en peligro de extinción y la educación ambiental. La reunión se llevó a cabo en un escenario inmejorable. Fueron seis lluviosos días acampando en la hermosa selva dentro de la Reserva del Valle Mamoní (10.000 hectáreas de pasto y bosque primario y secundario, a dos horas y media de la Ciudad de Panamá), que es el hogar de increíble flora y fauna. Un lugar de película, donde el verde domina el paisaje, mientras el palpitar de la vida salvaje se mezcla con el canto de la lluvia y la risa de los ríos y las cascadas.

Allí se encuentra el Centro Mamoní, un campus para la formación de la próxima generación de líderes con mentalidad ecológica. Una iniciativa de Earth Train, organización internacional sin fines de lucro que creó, protege y administra la Reserva de Valle Mamoní, y que junto a Roots & Shoots fueron los responsables de que esta conferencia se realizara en Panamá.

Los participantes intercambiaron experiencias de vida, aprendiendo de las dificultades que enfrentan al impulsar sus respectivos proyectos y cómo han podido superarlas. Discutieron temas puntuales como la obtención de fondos y el uso de las redes sociales en la lucha por el medio ambiente, entre otros, bajo la guía de los mentores adultos. También hubo mucha diversión y aventura. Con toda esa naturaleza alrededor, no faltó oportunidad para recorrer la reserva. Durante las animadas caminatas al aire libre hubo mucho aprendizaje. Y de noche no faltaron las veladas culturales y las fogatas, que estuvieron llenas de cuentos, anécdotas personales y chistes. Momentos realmente mágicos junto al fuego, llenos de alegría y buena vibra, música y rica comida.

Copa Airlines fue patrocinador de la Primera Conferencia Panamericana de Roots & Shoots.

Jane

Y en medio de tapires, águilas arpías y monos aulladores, bambúes, ríos y montañas, además del lodo que parecía brotar hasta de las orejas, estaba la fascinante doctora Jane Goodall pasándole la antorcha de la esperanza a esos jóvenes que la rodeaban, deseosos de escucharla y continuar su legado. La misma que hizo temblar los cimientos de la biología siendo apenas una veinteañera, al descubrir que los chimpancés también eran capaces de fabricar herramientas, derrumbando la idea imperante de que los humanos eran la única especie capaz de crear utensilios. Y oponiéndose, por consiguiente, a la casta más rancia de científicos que la criticaron inmediatamente por sus métodos no convencionales, por no ser científica y, por qué no decirlo, por ser una mujer hermosa que llegó a la portada de la National Geographic y conquistó al mundo.

Jane Goodall-en el bosque caminata

Enérgica y dura cuando habla con convicción sobre sus ideas, suave y dulce cuando alguien viene a ella pidiendo un consejo, cree fielmente que la mejor manera de entregar su mensaje de amor es contando historias. «Cuando era una niña mi sueño era que al ser grande viajaría a África para estudiar los animales y escribir libros sobre ellos. Todo el mundo se reía de mí. Realmente no sabíamos mucho sobre África, le llamábamos el ‘continente oscuro’. La Segunda Guerra Mundial estaba en todo su apogeo y mi familia no tenía dinero alguno. Además yo era una niña; las niñas no sueñan esa clase de cosas. Así que se reían de mí y me decían: ‘Por qué no te olvidas de esa idea y sueñas con algo que realmente puedas alcanzar; deja ya esas tonterías sobre África a un lado’. Pero mi mamá me dijo un día: ‘Si realmente quieres algo, trabajas duro y no te rindes nunca, tú encontrarás una manera de lograr eso que sueñas’. Y ese mensaje tan sencillo de mi mamá es el que ha inspirado y movilizado todo este gran movimiento de Roots & Shoots».

A sus 77 años de edad aún tiene la energía y la fuerza para recorrer el mundo, promoviendo Roots & Shoots y alertando a los seres humanos del terrible planeta que los adultos les estamos heredando a los niños y jóvenes, si no se detiene la devastación y se consolidan formas de subsistencia autosostenibles y amigables con el medio ambiente. Es imparable, incansable e increíble. A su lado, la idea de un mundo mejor y más justo no parece una utopía. También es una mujer encantadora, cautivante y graciosísima. Jane Goodall, la gran figura que inspira y motiva a millones de personas, se tomó el tiempo para dar un gesto y una palabra a cada uno de los participantes, con su sonrisa pícara y un fino sentido del humor. Hasta a mí me dio un regalo, pero me hizo prometer que quedaría entre nosotros. Y así será.

Entrevista

Un café en el bosque

¿Cómo haces para mantener encendida la fe y la esperanza, luego de tantos años de trabajo y lucha por la conservación de la vida?

Es gracias a los jóvenes. Como puedes ver aquí con estos jóvenes: puedes ver la determinación que tienen, tan llenos de esperanza, energía y compromiso. Bueno, eso es lo que recibo siempre en cada lugar al que voy. Con los grupos de Roots & Shoots organizamos festivales, tene-mos un par de cumbres internacionales, y los escuchas y escuchas sus planes. No solo están hablando, también están haciendo. Roots & Shoots se trata de subirse las mangas y ponerse a trabajar. Hablar, llegar al meollo del problema, descubrir qué es lo que puedes hacer para resol-verlo y si puedes resolverlo, aprender cómo atajar los obstáculos. Y luego hay que salir, subirse las mangas y hacerlo. Y si te equivocas no te rindes, solo buscas otra manera de hacerlo.

Sentados sobre una banca de madera perdida en la espesura de la jungla panameña, compartimos un café y unos breves minutos con la doctora Jane Goodall, para conversar sobre el futuro de la humanidad.

Entrevista a Jane Goodall

En comparación a como usted lo encontró en la década del 60, cuando arrancó su labor en África, ¿el mundo está realmente tan mal ahora?

Sí, está muy mal.

Porque la sensación que uno tiene ahora es que hay mucha información y conciencia ecológica, además de mucha gente interesada y trabajando por un planeta mejor. ¿Cree que esto ocurre porque el mundo ha llegado a un punto en el que las cosas están muy mal?

Las cosas están muy mal. Cuando veo un niño pequeño, siempre pienso en cómo era el mundo cuando yo tenía esa edad y cómo lo hemos destrozado hasta llegar a lo que es ahora. Mira cuántos bosques han desaparecido, cuánta erosión, cuántas especies se han extinguido, cuántas personas mueren de hambre en todo el mundo. Mira lo que ha crecido la población mundial, ya somos siete mil millones y este es un planeta de recursos limitados. No podemos seguir creciendo infinitamente, porque llegará el momento en que el planeta no podrá sostenernos. Para alimentar a toda esta gente, ya tenemos que hacer grandes cambios.

Jane Goodall en la banca

¿Y qué hay del futuro? Tú trabajas incansablemente para construir un futuro mejor, con la participación de estos jóvenes miembros de Roots & Shoots que te siguen en todo el mundo. Frente a un escenario tan desolador, ¿cómo sientes que será el futuro?

Mi esperanza es lograr una masa crítica de gente joven. Llegar a un punto de inflexión gracias a jóvenes con una filosofía de vida distinta, que se convertirán en los líderes del mañana. Son brillantes en todos los sentidos y se convertirán en los futuros abogados, doctores, maestros y políticos, que a su vez también serán padres. Gente joven que en-tiende que es obvio que necesitamos dinero para vivir, el punto donde nos equivocamos fue cuando empezamos a vivir solo por el dinero. ¿Me explico? Una vez que has cubierto tus necesidades básicas y has guardado un dinerito extra de lo que has ganado, estás bien. No hay necesidad de ser codicioso.

Jane hablando

Lo loco y triste es que los adultos también lo saben y entienden.

Claro, pero no quieren hacer algo al respecto. A diferencia de los jóvenes, que no solo saben sino que están tomando acciones también. Están haciendo algo para cambiar el rumbo de las cosas. Y ese es un buen motivo para mantener las esperanzas.

¿Qué se siente ser una inspiración para tanta gente alrededor del mundo?

Trato de no pensar en eso, ¿sabes? Para mí hay dos Janes. Estoy yo, a la que le encanta venir al bosque, hablar con la gente, divertirse y tomarse un whisky. Y luego está la Jane que se sube a un escenario frente a miles de personas y todas quedan inspiradas. A veces suelo pensar que sus palabras provienen de algún lugar, ¿sabes? No sé, pero necesito hacer esa diferenciación. Si empiezo a pensar en mí en los términos en que los demás piensan en mí, eso sería muy peculiar. ¿Cómo haría para vivir? Y yo sé quién soy. Acepto que tengo este rol y es un don. Es eso: un don.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

aa