fbpx
SuraméricaColombiaLa vuelta al Eje en siete asombros

La vuelta al Eje en siete asombros

Texto: Iván Beltrán Castillo

Fotos: Andrés Mayr y Margarita Navas

Durante una semana de finales de 2024 —volcánica y emotiva—, periodistas de Colombia, México, Argentina, Chile, Nicaragua, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica entraron en contacto con el folclor, la calidad humana y la hermosura natural del Eje Cafetero colombiano.

 

A medida que avanzaban en un Big Bus, de los que recorren las principales capitales de los Estados Unidos y Europa, los comunicadores se percataron de que, aunque popular y difundida, la región, como las bellas mujeres, conserva siempre un hálito de misterio irreductible; descubrieron que
la región es un dadivoso surtidor de asombros.

El asombro del lugar

El Eje Cafetero tiene, para decirlo en lenguaje pictórico, una infinita paleta de colores, cuyas tonalidades pasan del rojo escarlata al verde esmeralda, del azul reflexivo a los grises nostálgicos, del blanco enigmático al negro reverencial. Todo allí parece recién nacido, irremplazable e intensamente lírico.

Las tres capitales —Pereira, Armenia y Manizales—, las poblaciones acogidas ya por el furor turístico expresado en grandes romerías, como Filandia y Salento, o aquellas otras que, por menos publicitadas, conservan una discreción grandiosa —Calarcá, Salamina, Neira, La Tebaida, Circasia, Montenegro o Quimbaya— irradian una asombrosa presencia.

El asombro de la nieve

El Nevado del Ruiz es un portento natural, y tiene, como un mantra protector, algunos nombres que aluden a su magia: El Valle de las Tumbas, casi esotérico y muy literario, pero también los precolombinos Kumanday, Tabuchía y Tama.

Aunque no siempre se encuentra tomado por la nieve, el volcán —centinela, cómplice, testigo mudo y en ocasiones (como en noviembre de 1985, cuando borró de la faz de la Tierra la población de Armero) letal adversario— deja su impronta subjetiva en el visitante.

 

El asombro del agua

Desde finales del siglo XIX y principios del XX, la sabiduría popular del entonces llamado “Viejo Caldas” fijó su atención en las entrañas de la tierra y el agua natural de comprobadas cualidades curativas.

Las procesiones de viajeros, algunos en pos de mejorar su salud, no se hicieron esperar, y los baños termales se convirtieron en símbolo, plan de vacaciones y solución médica. Santa Rosa de Cabal es el epicentro de esta forma de sano esparcimiento, recibiendo a cientos de bañistas anualmente.

El asombro de los mitos

Pródiga en bellas historias, leyendas y fábulas, poesía popular, folclor e ingenio verbal, la región cafetera carga de significado aquellas cosas y personajes que, merced a su valía y a estar siempre presentes en la molienda de los calendarios, se hicieron íconos, metáforas e ilustraciones de una epopeya: las mulas, los arrieros, los jeeps Willys, el tango y los personajes sacados de la ficción literaria y televisiva, como la Gaviota de la telenovela Café, ícono melodramático de la dramaturgia latinoamericana.

 
 

El asombro de los cielos

Las iglesias parecen naves de piedra encalladas en las plazas de los pueblos, y asistir a sus misas es hacerse parte de un devocionario. Por si esto fuese poco, para reforzar la cuasicinematográfica o teatral opulencia de las iglesias, el Eje tiene unos cielos de belleza conmovedora, capaces de evocar toda la mitología, al atardecer, al mediodía o en la tarde radiante. Para los periodistas del encuentro, este detalle, de gran carga simbólica, no pasó inadvertido.

El asombro del camino

En el pasado, las rutinas de transporte de los pereiranos eran extenuantes. Para ir a ciertos barrios y zonas de la ciudad se debían hacer largos trayectos, en tiempos pretéritos a lomo de mula y más tarde en bus, lo que alargaba dramáticamente las jornadas. Pero el 30 de agosto de 2021 fue inaugurado el Megacable de Pereira, sistema de transporte público de tipo teleférico, que transformó la concepción de la vida de la gente al cambiar su noción del paso de tiempo.

 

El asombro de la naturaleza

Cuando despunta el viaje, los viajeros del Eje han visto, con ojos alucinados, el Valle de Cocora, donde se yerguen altivas las palmas de cera más altas de Colombia, su árbol nacional; el Parque del Café, en el corazón del Quindío, con su paisaje cafetero coronado por atracciones mecánicas; el parque Ukumari, de Pereira, que también es un santuario; el Recuca, sigla de “recorrido cultural cafetero”, de Calarcá, y ahora destaca la experiencia en el Parque Internacional de la Fruta, receptáculo de vastos peregrinajes.

La naturaleza vive y vuela, y es otro asombro resplandeciente en el Eje.

LOS LÍDERES

 

El inventor y promotor de esta travesía fue José Fernando Ballesteros, director de la revista Enfoque del Café, junto con su esposa, Lucía Rivera, y los promotores turísticos Luz Patricia Hurtado, de Armenia, Juan Carlos Zuluaga Cardona, de Manizales, y Andrés Valencia, de Pereira.

 

PANORAMA EN EL EJE CAFETERO 

 

Estos son los prestadores de servicios turísticos que apoyaron la visita de Panorama al Eje Cafetero: 

Restaurantes 

• Restaurante Bosque Lluvioso
Caldas, Colombia

Vía Manizales-Chinchiná, km 13

@restaurantebosquelluvioso

• Restaurante Campo Alegre Bailador
Santa Rosa de Cabal, Quindío

@campoalegre.bailador

• Restaurante El Roble
Vía Armenia-Pereira, km 12. Circasia

@r_de_roble

• Restaurante Giovanni
Manizales

giovannirestaurante.com

• Restaurante Icónico Terraza
Armenia

Carrera 14 n.° 30 N-1 a 30 Norte-121

@iconicoterraza

• Restaurante José Fernando
Filandia

@josefernando.filandia

• Restaurante O’Brasileiro Rodizio
Pereira

obrasileirorodizio.com

• Restaurante San Isidro
Dosquebradas

@sanisidrorestobar

 

 

Hoteles

• Hotel Barranqueros Soledén
Quindío, Colombia

soleden.co/hotel

• Hotel Casa Tuirak
Pereira, Colombia

@casatuirak

Sitios para explorar

• Parque del Café Quindío

parquedelcafe.co

• Parque Recuca Calarcá

recuca.com

• Termales San Vicente Santa Rosa de Cabal

sanvicente.com.co

Risaralda

• Termales El Otoño
termaleselotono.com

TUROPERADORES

• Living Trips TOUR Operator
Colombia

• BigBus Tours
Estados Unidos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

aa