fbpx
ExperienciasCulturaHitos históricos de Ciudad de Panamá

Hitos históricos de Ciudad de Panamá

 

Por: Juan Abelardo Carles

Fotos: Javier Pinzón

 

Fundación: 15 de agosto de 1519

El Centro de Convenciones Atlapa , en Ciudad de Panamá, es sede de importantes congresos y exposiciones internacionales. Sin embargo, pocos extranjeros y nacionales que participan en ellas saben que allí al frente, debajo de donde hoy hay un puente vehicular, se paró Pedro Arias de Ávila a fundar el asentamiento europeo más antiguo del Pacífico americano. 

Cuentan las crónicas que el regidor segoviano leyó la cédula real que lo autorizaba a fundar aquel poblado, desenvainó su espada y declaró el nacimiento, en nombre de la reina doña Juana de Castilla y de su hijo, el sacro emperador don Carlos, de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá. Meses después, los pobladores se movieron algo más de dos kilómetros al noreste, junto a la ensenada del río Gallinero (hoy Río Abajo), donde la nueva ciudad inició un vertiginoso crecimiento hasta convertirse en bisagra estratégica del Imperio español en las Américas.

Destrucción: 28 de enero de 1671

La torre de la antigua Catedral es una de las pocas estructuras fácilmente identificables que quedan del primer asiento de Panamá. Los visitantes pueden subir a contemplar el horizonte de la ciudad, los cerros y bosques tropicales que la rodean y el mar que le da vocación de puerto. Sin embargo, el 28 de enero de 1671 la vista no era tan placentera: por las laderas de los cerros descendía una tropa multinacional de filibusteros, al mando del galés Henry Morgan, para formarse en la llanura del río Matasnillo y avanzar contra la población.

Panamá Viejo

Una pobre estrategia defensiva determinó el fatídico sino de la ciudad que, en la tarde de ese mismo día, ardía en llamas en varios puntos, por orden del gobernador Juan Pérez de Guzmán y Gonzaga, mientras entraban los invasores. La violencia de Morgan y los suyos perduró en la memoria de aquellos habitantes que no lograron huir y marcó en gran parte la idiosincrasia de los panameños. También provocó que, dos años después, la ciudad fuese trasladada a un nuevo asiento, más defendible y, fortuitamente, más cerca de donde, 241 años después, sería construido el Canal de Panamá.

Traslado: 21 de enero de 1673

Mucho tardó Panamá en reponerse del ataque de Morgan. Mientras los vecinos capturados negociaban su rescate, los que habían escapado no se decidían a volver. La población afrodescendiente, libre o esclava, fue despachada a Jamaica, sin más trámite, para ser vendida de nuevo. Nadie deambulaba entre las ruinas ennegrecidas y los pocos sobrevivientes se refugiaban en galpones, fincas y establos de la campiña circundante.

 

El nuevo gobernador, don Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, se vio a gatas para trasladar a los renuentes vecinos a la nueva ciudad. Tanto así, que moriría un par de meses luego de la mudanza, de la cual quedan pocos rastros en lo que hoy es el Casco Viejo de la ciudad, como, por ejemplo, la fachada de la Iglesia de la Merced, que fue cuidadosamente desmontada de su sitio original y reconstruida en la nueva locación.

Casco Antiguo

Los fuegos de 1737, 1756 y 1781

Cuando la nueva ciudad fue trazada, los trescientos vecinos españoles supervivientes, traumados aún por el ataque pirático, se reservaron sendos lotes en el intramuros, desterrando a los demás a los extramuros, convirtiendo la ciudad en una fortaleza inexpugnable. Las fincas, pasadas en herencia, contenidas tras el recinto fortificado e incapaces de ser expandidas, fueron fraccionándose y los inmuebles, cada vez más estrechos de frente, comenzaron a crecer en altura, como preámbulo a la reputación que tendría la ciudad como capital latinoamericana de los rascacielos.

Sin embargo, estas edificaciones se esfumaron, junto con toda la prosperidad de la ciudad, entre las llamas en 1737 (Fuego Grande), 1756 (Fuego Chico) y 1781. Como gran parte de sus casas eran de madera, estos siniestros no eran raros. Infortunadamente, las ferias de Portobelo, que alimentaban la vida económica del istmo, fueron suspendidas en 1739 y no había recursos para reconstruir. Mientras la maleza estrangulaba muchas de sus casas, Panamá entraba en un letargo que duraría hasta mediados del siglo XIX.

Big Tom

El sol sale para Panamá… por el oeste

En 1848, poco quedaba de la vitalidad comercial de Panamá. El intramuros estaba arruinado y gran parte de la iniciativa económica y política de la urbe había pasado al arrabal de Santa Ana. No podía anticipar la somnolienta ciudad que un grito de “¡oro!”, proferido a más de 5.000 kilómetros, en California, la sacaría de su modorra, y que legiones de soñadores y buscasuertes la volverían a la vida en 1849. 

Cuando se culminó el primer ferrocarril transcontinental de las Américas, en 1855, fue difícil para los panameños asimilar el galimatías humano que confluía en sus calles, procedente de cinco continentes. Tampoco fue fácil la convivencia y por eso hubo enfrentamientos, como el de la tajada de sandía (1856), que ayudaron a forjar la dualidad idiosincrática de atracción-repulsión con la que el panameño común ha visto las oleadas migratorias.   

Ferdinand de Lesseps y el anhelado Canal

En 1869, por Panamá habían pasado casi 764.000 pasajeros y 700 millones de dólares en mercancía y valores como dinero y oro. La ciudad prosperaba, pero la fiebre del oro se había esfumado y el recién terminado Ferrocarril Union Pacific (dentro de Estados Unidos) prometía apagar a su competidor panameño. Por fortuna, en 1881, el vizconde Ferdinand de Lesseps, célebre constructor del Canal de Suez, aclararía el paisaje, buscando replicar su hazaña en Panamá. Aunque la fiebre del oro generó gran riqueza en la ciudad, nada de eso dejó rastro perdurable en sus edificaciones. Eso cambiaría con el francés: los pocos edificios de estilo colonial español, austero y macizo, que habían sobrevivido a las frecuentes conflagraciones, comenzaron a compartir o ceder espacio a otros, más delicados, adornados e imponentes. Aunque en 1889, Lesseps y su compañía colapsaron, en 1904 Estados Unidos relevó a Francia en el empeño de construir el Canal Interoceánico, reactivando el progreso de la urbe y del nuevo país del que se convirtió en capital. 

La Zona del Canal y los barrios de inquilinato

 

El Gobierno estadounidense demandó la administración exclusiva de una franja de territorio alrededor del Canal de Panamá, denominada “Zona del Canal”. Tras sus fronteras surgiría toda una visión urbana y constructiva en el que la nueva potencia no incluía a los pueblos, fincas y caseríos preexistentes. Toda la población en una extensión de casi 1.500 kilómetros fue desalojada. Esta gente, junto a la mano de obra que inmigró al país para construir la vía interoceánica, produjo una enorme presión poblacional sobre las ciudades terminales de Panamá y Colón. El boom provocó el surgimiento de barrios con barracas hacinadas, sanitariamente precarias y cánones de alquiler siempre al alza, factores que propiciaron conflictos como el Movimiento Inquilinario de 1925. 

Belisario Porras: el presidente-faraón

El primer esfuerzo por dotar a Panamá de edificios públicos modernos a tono con su condición de capital de la joven república lo acometió Belisario Porras, de 1913 a 1915, cuando proyectó una expansión hacia el noreste del Casco Viejo, para albergar los pabellones de la Exposición Universal, celebrada para la inauguración de la vía acuática. Porras auspició algunos de los edificios más monumentales y emblemáticos de la ciudad, que sacaban la cara por el pequeño país frente a los majestuosos espacios que Estados Unidos construía en la Zona del Canal, y en un perímetro bien trazado y amplio, que contrastaba con la abigarrada cuadrícula de la ciudad colonial.

Se abren nuevos horizontes: 1943-1962

 

Puente de las Américas

Durante la primera mitad del siglo XX, Panamá, atrapada entre el océano Pacífico, al sur, y la Zona del Canal, al norte, desfogó toda su expansión en un abanico que se abre al noreste. La construcción de la primera Carretera Transístmica, entre Panamá y Colón (1943) y el Puente de las Américas (1962), que unió ambas riberas del canal, facilitó la comunicación de la ciudad con el resto del país y le abrió espacios de desarrollo urbano hacia La Chorrera y Las Cumbres, que le fueron dando su actual forma de arco a la zona metropolitana.

Reversión del Canal de Panamá: 1979-1999

Reversión del Canal

 

Los tratados Torrijos-Carter, firmados por parte de Panamá por el general Omar Torrijos, en 1977, culminaron un esfuerzo generacional del pueblo panameño para garantizar la plena soberanía sobre todo su territorio. En los veinte años siguientes a la firma se escenificó un proceso de reversión de tierras y propiedades inmobiliarias desarrolladas por el Gobierno estadounidense durante casi noventa años de administración, que ofrecieron un enérgico impulso a las estrategias de desarrollo del país, en general, y de la capital, en particular. Así se incorporaron a la región metropolitana sectores como Amador, Ciudad del Saber, Zona Especial Panamá-Pacífico y los puertos de Balboa y Rodman.

 

Metro de Panamá

El primero de los próximos cinco siglos

Hoy, Ciudad de Panamá avanza con rapidez a consolidar su rol natural como centro logístico de las Américas. En la actualidad se trabaja en un ambicioso anillo vial que optimizará el movimiento vehicular de carga en toda la ribera Pacífica de la región interoceánica, que implica la construcción de un cuarto puente sobre el Canal de Panamá, sobre el cual cruzará también la línea 3 del primer sistema de Metro de Centroamérica, que promete transformar toda la dinámica de movilidad de los capitalinos en 2040. Hacia el este, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, hogar del hub más exitoso de la región, se apresta a inaugurar una nueva terminal de pasajeros, mientras se articula una ambiciosa expansión de instalaciones logísticas para potenciar aun más su capacidad de mover carga aérea. 

Ciudad de Panamá está lista para lo que venga en los próximos quinientos años.

Panama 500

Descubra Panamá y su historia desde su teléfono inteligente

La aplicación Panamá 500 georreferencia quinientos sitios de la capital panameña y sus alrededores, agrupados en diez categorías. Cada sitio está acompañado, en la app, de imágenes y textos sobre su relevancia histórica, y a medida que se va descubriendo cada uno, los usuarios van conociendo aspectos de la ciudad, su multiculturalidad, íconos, historia, sabores, formas y personajes representativos. Se debe llegar a cada sitio, confirmar presencia y tomar una foto. Cada sitio visitado le reporta al usuario puntos que se agregan a su cuenta, que pueden ser permutados por premios e incentivos. Disponible tanto en Play Store como en Apple Store.

 

Ciudad de Panamá se convertirá este mes en un hervidero de actividades conmemorativas. Este es un compendio de lo más destacado. 

 

Mes de celebraciones

Panamá Radio 

Viernes 2

Presentación del proyecto ganador del Fondo 

Panamá 500.

Teatro Gladys Vidal, edificio El Hatillo, 7:00 p.m. 


Museo de la Ciudad

Imaginando la ciudad 

Todos los Jueves

Un recorrido por los últimos 115 años de producciones audiovisuales que revela cómo ha cambiado el paisaje urbano y el imaginario. 

Teatro Gladys Vidal, edificio El Hatillo. 

Horario: 10 a.m. y 7 p.m.


Museo de la Ciudad

El 9 de enero de 1964: camino a la soberanía 

Lunes a domingo, 24 horas. 

Descarga las audioguías del Museo de la Ciudad y revive la tarde del 9 de enero de 1964, cuando estudiantes panameños se enfrentaron a los estadounidenses de la Zona del Canal.

Instituto Nacional, calle Gorgas, Balboa.


Juego de luces 

Todos los viernes y sábados

Con eventos culturales de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., en el Centro Cultural La Siesta de Tocumen (9 y 10), las Colonias Infantiles del Club de Leones en Villa Zaita (23 y 24) y el Mirador del Pacífico en Cinta Costera (30 y 31).  


500 años de Panamá: pasado, presente y futuro Fundación Friedrich Ebert)

Del 12 al 14

Debates, actividades culturales y conferencias relativos al pasado, presente y futuro de Ciudad de Panamá. Para más información escribir a 

panamá@fesamericacentral.org

Feria Internacional del Libro

Del 13 al 18 

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá rinde homenaje a la historia de su ciudad con la presencia de setenta escritores y un menú de actividades que resaltan el legado cultural, histórico y humano de la urbe. Otras actividades incluyen foros de periodismo, memoria y derechos humanos; debates sobre los derechos de la mujer y un conversatorio sobre las fake news. Autores de Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Guatemala, Perú, Argentina, Estados Unidos, Portugal, Francia, Alemania y España. 

Centro de Convenciones Atlapa

www.capali.com.pa/fil-panama-2018

www.camarapanamenadellibro.com


Lanzamiento de Documental Panamá 2019

Martes 13

Proyectos ganadores del Fondo Documental Panamá-TVN Media, que busca construir la identidad del panameño en forma positiva.. 

www.documentalpanama.org


Gran concierto por los quinientos años de la ciudad 

Jueves 15, desde las 3:00 p.m., 

Arena Roberto Durán. 

Giro RPC 2019 – quinientos años


Jueves 15  

La mejor competición del ciclismo master de las Américas participan 18 países. www.active.com/panama-panama/cycling/giro-rpc-2019. 

Tradicional desfile de Panamá Viejo

Jueves 15

Organizado por la Junta Comunal de Parque Lefevre.


Acuatlón Ciudad de Panamá 

Domingo 18

Calzada de Amador. 


XXII Festival Ícaro 

Del 23 al 30

Gran fiesta del cine internacional 

y centroamericano

www.festivalicaro.com


XXIII Campeonato Mundial de Scrabble / Palabras en juego 

Del 18 al 24

Más de cien participantes de quince países. 

Hotel El Panamá. fisescrabble.org


Apertura de “Ruta Transístmica” 

Desde el miércoles 21

Exhibición exterior que marca por dónde pasaba la vía comercial que dio origen y vida a la ciudad, y como se veía la ciudad en los siglos XVIII, XIX y XX. 

Cuchilla de Calidonia y parque Remón Cantera. 

Nosotras que contamos: mujeres periodistas en Panamá


Miércoles 28

Teatro Gladys Vidal, edificio El Hatillo. 10:00 a.m.

Publicación de Amalia Aguilar Nicolau y Mónica Guardia, se lanza como parte de la colección editorial Biblioteca 500.

www.ciudadpanama500.org

Twitter: @Ciudadpanama500

Facebook: Panamá 500 Años

Instagram: ciudadpanama500

aa